Hola a todas y todos. Pedimos disculpas pero debido a problemas de organización (que no se han vendido ni la mitad de los boletos, objetivamente) se pospone el día del sorteo para finales de este mes o primeros de Febrero. Decidiremos durante esta semana e informaremos en este blog y en la bodega LA SIEMPRE LLENA.
Entendemos que muchas de las personas interesadas andaban de vacaciones en sus pueblos, en sus apartamentos de playa, esquiando en baqueira-beret o comiéndose las uvas en Honolulu. Por lo que no han podido comprar sus boletos a tiempo. Ahora teneis una nueva oportunidad para llevaros
LATARRA Y VINO y empezar el año 2014 con música y bodega llena.

Saludos Hola a todos y todas, por fín y tras un mes de retraso, este viernes día 6 de Febrero realizaremos el sorteo de la LATARRA, AMPLI Y VINACHO, en la Bodega LA SIEMPRE LLENA, aquí en el Mercao de SAN FERNANDO de Lavapiés. Será a partir de las 18:00 horas, y mediante el método del bombo, sorteo en vivo y en directo sacando 3 bolas (unidades, decenas y centenas). Como no se vendieron todos los boletos, y queremos dar el premio (no como los de la once, quinielas y demás engaños que se quedan con el premio si no se vendió el boleto) en caso de que el boleto premiado no se hubiera vendido, se volverá a sortear hasta que salga un boleto vendido. Nuestra objetivo -que no es otra que dar a conocer estos instrumentos precursores de la música contenporánea- está cumplido. Nada más, os animamos a que os paseis por la bodega La SIEMPRE LLENA que seguro pasamos un buen rato, y para los participantes; "Mucha mierda". Saludos, PuroRock.



Saludos. Por fín se ha celebrado el sorteo. Si bien se retrasó hasta las 19h, cuando el bombo comenzó a girar y las bolas rular. La primeras "mano inocentes" sacaron un numero no vendido, por lo que se volvió a sortear. Esta vez si agraciando al número 672, que curiosamente lo jugaba la bodega  la Siempre Llena. Si bien esto dio lugar a una serie de desconfianzas a algunos de los parroquianos de la bodega  que gritaron algún que otro " tongo tongo", la cosa es que se hizo todo de forma transparente, y el segundo sorteo fue valido. Quizas para otras convocatorias, y para resolver posibles desacuerdos con la transparencia del sorteo, no habrán de participar los convocantes.
     Al final de todo, eso si, pasamos un buen rato, y la bodega invitó a vino y jamón de pato.

Gracias a tod@s por participar.





HISTORIAS DE BLUES

Steel Guitar

Es difícil saber cuáles de estos instrumentos fueron la raíz del Steel Guitar y la música contemporánea ( Blues, R&R, R&Blues, Gospel, Swing, etc). Investigadores especializados sostienen que, en términos de su concepción afroamericana, el Slide tiene como antecedente el diddley bow o jitterbug. Este término, que más adelante, en las décadas de Los años ‘30 y ‘40 sería utilizado para definir un baile casi acrobático que se llevaba a cabo al ritmo de las Big Bands de Jazz, originalmente, definía un pequeño instrumento de invención casera que empleaban los esclavos del Sur de los Estados Unidos a fines del siglo XIX: sobre una sola cuerda enganchada desde el suelo a la pared o a una tabla de madera, se deslizaba algún objeto para producir las melodías.
Este sonido tan particular, se convertiría en el antecesor directo del Slide o bottleneck Guitar. Se lo conoció también como One String Guitar.


La guitarra, entrada la segunda década del Siglo XX, estaba ganando en popularidad sobre el piano. Económica y
fácilmente transportable era, junto con el banjo, sencilla de conseguir. Además, no muchos lugares disponían de pianos. Esto fue, sin dudas, la razón por la cual la tradición del jitterbug se mantuvo.

Otro hecho decisivo fue la primera grabación del guitarrista Hawaiano Joseph Kekuku (1874-1932) quien es considerado el músico que perfeccionó el método Steel Guitar mediante una serie de reglas que magnificaron el estilo, además de la conocida Slack keys o afinaciones abiertas. Grabó, desde 1909, algunos discos para Edison, y es el “padre” del Steel Guitar junto con otros dos nombres menos conocidos: Gabriel Davion, un navegante hindú, y el
hawaiano James Hoa.



Según C.S. Delano, editor de la "música hawaiana en Los Angeles", la canción "Hawaiian Love Song" de Kekuku, fue la primera composición original para ser tocada con la guitarra de acero de Hawai. Al respecto de Kekuku dice:
"José (Kekuku) me dijo que estaba caminando a lo largo de una carretera en Honolulu hace 42 años, llevaba una vieja guitarra española cuando cogió un tornillo oxidado del suelo. Al recogerlo, el ​​ tornillo tocó accidentalmente una de las cuerdas y produjo una tono que era bastante agradable. Después de practicar durante un tiempo con el tornillo de metal, José experimentó con la parte posterior de un cuchillo de bolsillo, y luego con la parte posterior de un peine de acero y aún más adelante con un acero muy pulido, muy similar a la especie de Slide que se utiliza hoy en día. "

El britanico Robert Palmer, (19 de Enero de 1949-26 de Septiembre de 2003) en su libro Deep Blues, aporta: «la técnica de slide [...] fue recreada por los negros desde Sudamérica hasta el Norte del continente americano. Estas formas parecen haber sobrevivido, principalmente, entre los niños que, como un juego musical, tensaban un alambre con un clavo a un palo de escoba y deslizaban piedras o vidrios por la cuerda».

William Christopher Handy ( 16 de Noviembre de 1873– 28 de Marzo de 1958) compositor y músico de blues, conocido como "The Father of the Blues", y considerado como uno de los compositores más influyentes de los EEUU, cuenta que en 1902 escuchó a un negro tocar su guitarra deslizando una navaja sobre las cuerdas, en la estación de tren de Tutwiler, Mississippi. Cuando fue consultado por Handy respecto de qué estaba tocando en su guitarra, aquel guitarrista respondió con un sencillo vocablo: «Blues».
Ese hecho, sindicado por muchos historiadores como el inicio del Blues, marcó, en términos del Slide Guitar, la unión de ambas corrientes: la del estilo Hawaiano y la tradición del jitterbug o Diddley Bow con raíces africanas, creando un nuevo y distintivo estilo: El Blues.

PuroRock





 




                              

                                                     
                                     
Video de Seasick Steve, máximo representante actual del blues con CBG y One string blues.
                                            






Blues beaten Redshaw en Ontsofa.com




Ben Prestage en Florida






Ben Prestage live at Deep blues festival 2012