HISTORIAS DE BLUES

Steel Guitar

Es difícil saber cuáles de estos instrumentos fueron la raíz del Steel Guitar y la música contemporánea ( Blues, R&R, R&Blues, Gospel, Swing, etc). Investigadores especializados sostienen que, en términos de su concepción afroamericana, el Slide tiene como antecedente el diddley bow o jitterbug. Este término, que más adelante, en las décadas de Los años ‘30 y ‘40 sería utilizado para definir un baile casi acrobático que se llevaba a cabo al ritmo de las Big Bands de Jazz, originalmente, definía un pequeño instrumento de invención casera que empleaban los esclavos del Sur de los Estados Unidos a fines del siglo XIX: sobre una sola cuerda enganchada desde el suelo a la pared o a una tabla de madera, se deslizaba algún objeto para producir las melodías.
Este sonido tan particular, se convertiría en el antecesor directo del Slide o bottleneck Guitar. Se lo conoció también como One String Guitar.


La guitarra, entrada la segunda década del Siglo XX, estaba ganando en popularidad sobre el piano. Económica y
fácilmente transportable era, junto con el banjo, sencilla de conseguir. Además, no muchos lugares disponían de pianos. Esto fue, sin dudas, la razón por la cual la tradición del jitterbug se mantuvo.

Otro hecho decisivo fue la primera grabación del guitarrista Hawaiano Joseph Kekuku (1874-1932) quien es considerado el músico que perfeccionó el método Steel Guitar mediante una serie de reglas que magnificaron el estilo, además de la conocida Slack keys o afinaciones abiertas. Grabó, desde 1909, algunos discos para Edison, y es el “padre” del Steel Guitar junto con otros dos nombres menos conocidos: Gabriel Davion, un navegante hindú, y el
hawaiano James Hoa.



Según C.S. Delano, editor de la "música hawaiana en Los Angeles", la canción "Hawaiian Love Song" de Kekuku, fue la primera composición original para ser tocada con la guitarra de acero de Hawai. Al respecto de Kekuku dice:
"José (Kekuku) me dijo que estaba caminando a lo largo de una carretera en Honolulu hace 42 años, llevaba una vieja guitarra española cuando cogió un tornillo oxidado del suelo. Al recogerlo, el ​​ tornillo tocó accidentalmente una de las cuerdas y produjo una tono que era bastante agradable. Después de practicar durante un tiempo con el tornillo de metal, José experimentó con la parte posterior de un cuchillo de bolsillo, y luego con la parte posterior de un peine de acero y aún más adelante con un acero muy pulido, muy similar a la especie de Slide que se utiliza hoy en día. "

El britanico Robert Palmer, (19 de Enero de 1949-26 de Septiembre de 2003) en su libro Deep Blues, aporta: «la técnica de slide [...] fue recreada por los negros desde Sudamérica hasta el Norte del continente americano. Estas formas parecen haber sobrevivido, principalmente, entre los niños que, como un juego musical, tensaban un alambre con un clavo a un palo de escoba y deslizaban piedras o vidrios por la cuerda».

William Christopher Handy ( 16 de Noviembre de 1873– 28 de Marzo de 1958) compositor y músico de blues, conocido como "The Father of the Blues", y considerado como uno de los compositores más influyentes de los EEUU, cuenta que en 1902 escuchó a un negro tocar su guitarra deslizando una navaja sobre las cuerdas, en la estación de tren de Tutwiler, Mississippi. Cuando fue consultado por Handy respecto de qué estaba tocando en su guitarra, aquel guitarrista respondió con un sencillo vocablo: «Blues».
Ese hecho, sindicado por muchos historiadores como el inicio del Blues, marcó, en términos del Slide Guitar, la unión de ambas corrientes: la del estilo Hawaiano y la tradición del jitterbug o Diddley Bow con raíces africanas, creando un nuevo y distintivo estilo: El Blues.